Beneficios del Mindfulness
Dentro de ti hay un sosiego y un refugio, donde puedes retirarte en cualquier momento y ser tu mismo.
Muchos estudios e investigaciones se han echo en diversos campos y grupos de interés como: En la educación, en profesionales de la salud, en trabajadores en general, en el mundo deportivo, etc...
Son múltiples los beneficios que reportan investigadores y científicos, respecto del Mindfulness. De acuerdo a lo que nos cuenta David Michie en su libro "Porqué el mindfulness es mejor que el chocolate". Los beneficios de la meditación tienen el carácter holístico y abarcan cuerpo y mente: separarlos es un engaño.
Algunos beneficios de la meditación:
- Reduce el estrés.
- Reduce la presión arterial y ayuda a tratar enfermedades coronarias.
- Estimula el sistema inmunitario.
- Ralentiza el envejecimiento.
- Ayuda a gestionar el dolor crónico.
- Reduce la tasa de mortalidad, la meditación ayuda a la gente que sufre enfermedades inflamatorias crónicas.
- Disminuye la probabilidad de padecer depresión recurrente.
- Ayuda a gestionar y a prevenir la ansiedad.
- Reduce el sentimiento de soledad.
- Ayuda a dormir mejor.
- Fomenta la claridad mental.
- Mejora la resiliencia emocional.
- Aumenta la autocompasión.
- Ayuda a superar hábitos muy arraigados.
- Mejora la memoria a corto plazo y el rendimiento académico.
- Reprograma el cerebro para la felicidad.
En resumen, se podría dar cuatro cualidades generales de la meditacion:
- Es holística. Si bien la mayoría de las personas llegan a la práctica por alguna razón específica, como la de gestionar el estrés, el dolor, las emociones o la hipertensión, rápidamente se descubre que el impacto del mindfulness es sistémico, ya que genera muchos más beneficios de los que se buscan en un principio. Como escribe el doctor Jon Kabat-Zinn en su obra "El poder curativo de la meditación".La práctica del mindfulness nos lleva mucho más allá de los síntomas concretos e incluso de las causas. Poco a poco, empieza a transformar nuestra percepción de quién soy y que somos.
- Es poderosa. Sentarnos y permanecer inmóviles entre 10 a 30 minutos al día, centrándonos en la respiración puede parecer sencillo. ¿Cómo van a obtenerse todos los beneficios anteriormente descritos, simplemente haciendo eso? Sin embargo, se ha visto que en términos neurocientíficos o cognitivos los cambios que se producen son realmente profundos. Dichos cambios tienen un impacto extraordinario, tanto sobre la mente como sobre el cuerpo.
- Es perdurable. Así como el ejercicio físico regular aporta beneficios, que van mucho más allá de la experiencia subjetiva de cada sesión, la meditación también lo hace. Su impacto se prolonga hasta mucho después de haber terminado cada sesión, dando lugar a un cambio gradual cada vez mayor, en la forma que experimentamos la realidad. Este impacto es tan desproporcionado, que el poco tiempo que podemos pasar meditando cada mañana, parece un precio pequeño a pagar por el perfeccionamiento de capacidades como pensar, sentir y actuar durante las 23 horas y x minutos restantes del día que no estamos meditando.
- Es fortalecedora. Cuanto más practicamos, mejor se nos da y mayor es el cambio. Como decía la famosa frase de Aristóteles: "Somos lo que hacemos día a día". Mediante la práctica de la meditación, adquirimos un mayor estado de presencia y nos sentimos más serenos, más felices, más realizados y más conscientes.
Comentarios
Publicar un comentario
Aprecio tu comentario. Gracias.